Cómo invertir el dinero
Recuerdo que en algún momento de mi adolescencia me pregunté ¿cómo puedo comprar acciones de empresas? Algo habría oído en la TV acerca de comprar acciones para venderlas luego más caras y quise indagar sobre ello para tratar de hacer dinero. En ese momento no había tanta información disponible en internet así que le pregunté a mi padre y este no supo contestarme. Así fue mi primera incursión en el mundo de la inversión; un desastre.
Mi curiosidad siguió latente pero el miedo a cagarla por la falta de conocimientos me dejó al margen de la inversión hasta ya cumplidos los 30. Hoy en día hay multitud de vídeos de YouTube sobre acciones, puts calls, cripto, fondos, robo-advisors... pero no es fácil tampoco encontrar una guía generalista sobre todas las opciones y plataformas de las que uno dispone para invertir dinero, así que trataré de hacer una mini guía al respecto.
Antes de invertir tus ahorros, lo primero que tienes que tener en cuenta, bajo mi punto de vista, es el disponer de un buen fondo de emergencia que se adapte a tu situación vital, pues si viene un imprevisto y tienes un fondo de emergencia no tendrás que desinvertir para hacer frente al pago del imprevisto. Por otro lado, necesitarás tener algo de ahorros para poder empezar a invertir, ya que muchas inversiones requieren de un capital inicial mínimo.
Antes de continuar, me gustaría soltar un "descargo de responsabilidad", pues lo que voy a contar a continuación no es recomendación de inversión, es tan solo mi visión personal sobre cómo o dónde invertir dinero con el fin de obtener más dinero que el invertido inicialmente. De igual forma, no me responsabilizo de si ganas o pierdes dinero por invertir en alguno de los vehículos aquí presentes.
Al grano: ¿dónde o en qué puedes invertir tu dinero?
• Alquiler: puedes comprar plazas de garaje, coches, pisos, embarcaciones... y alquilarlas para recibir rentas.
• Venture Capital: meter dinero en rondas de financiación de startups y rescatarlo cuando las empresas crezcan.
• Cuentas y depósitos: depositar dinero en cuentas remuneradas y depósitos a plazo fijo que paguen intereses.
• Dividendos: adquirir acciones de empresas que repartan dividendo con periodicidad mensual, trimestral, anual...
• ETF: adquirir participaciones en cestas de acciones para luego revenderlas más caras o cobrar dividendos.
• Fondos de inversión: parecido al producto anterior, pero con ciertas peculiaridades en su compraventa.
• Minería de criptomonedas: comprar material que valide transacciones cripto y recolectar las recompensas.
• Productos especulativos: comprar bienes que se aprecien y venderlos más caros: oro, cripto, botellas de vino...
• Productos propios: usar dinero para crear contenido digital o físico y luego venderlo por un beneficio.
Si quieres invertir en bienes que se puedan alquilar, deberás acudir a inmobiliarias, bancos, concesionarios de coches, tiendas de barcos o webs que se dediquen a ofrecer anuncios de compraventa y/o alquiler de estos.
Si quieres invertir en startups, puedes hacerlo a través de plataformas como SEGO Venture, Fundeen, Dozen, Crowdcube, Startupxplore, Capital Cell, Fellow Funders o La Bolsa Social, entre otras.
Si quieres rentabilizar tus ahorros en un banco, lo más recomendable es echar un ojo a Raisin, plataforma que lista cuentas de ahorro y depósitos de bancos de toda Europa. También mirar Renault Bank, MyInvestor, etc.
Si quieres invertir en acciones que paguen dividendos, puedes darte de alta en algún broker como Degiro, Interactive Brokers, Clicktrade, Trade Republic o XTB o brokers patrios como ING o MyInvestor.
Si quieres invertir en ETF puedes darte de alta en algún broker como Trade Republic, Degiro, Interactive Brokers, XTB o Clicktrade o brokers patrios como ING o MyInvestor.
Si quieres invertir en fondos de inversión puedes hacerte con algunos en bancos españoles como MyInvestor, Renta 4 o ING (no usaría ningún otro banco para esto) o robo-advisors como Indexa Capital o InbestMe.
Si quieres invertir en minería de criptomonedas, deberías adquirir un ASIC (Application-Specific Integrated Circuit) - un aparato destinado a resolver operaciones de PoW - o un puñado de tarjetas gráficas o hacer staking.
Si quieres invertir en productos especulativos, puedes hacerte con oro en forma de ETF, oro físico o PAXG (cripto). Para adquirir criptomonedas, puedes ir a exchanges como Crypto.com, Coinbase, KuCoin o Binance.
Si quieres invertir en productos propios, puedes usar tu dinero para pagar un dominio y hospedaje web y montar una tienda online, puedes publicar un disco en Spotify, un libro en Amazon, comprar material para pintar, etc.
Antes de invertir en algo, deberías informarte muy bien sobre el producto: qué es exactamente, los pros, los contras, la evolución histórica, el estado actual del mercado... Si no investigas un poco, lo más probable es que te salga mal la jugada; que vendas cuando el precio caiga o compres algo cuando su precio esté muy caro respecto a sus valoraciones más recientes. Hay que evitar invertir llevado por las emociones.
Para terminar, recordar que cuanto más dinero se invierta en un producto, más retorno de la inversión producirá este o más pérdidas provocará. La inversión estrella o "la mejor inversión posible" no existe, todas tienen ventajas e inconvenientes y cada una es más indicada para una persona u otra dependiendo de su tolerancia al riesgo. Por este motivo, es buena idea diversificar entre activos (p.e. BTC y ETH) y vehículos (p.e. pisos y acciones).
Mi curiosidad siguió latente pero el miedo a cagarla por la falta de conocimientos me dejó al margen de la inversión hasta ya cumplidos los 30. Hoy en día hay multitud de vídeos de YouTube sobre acciones, puts calls, cripto, fondos, robo-advisors... pero no es fácil tampoco encontrar una guía generalista sobre todas las opciones y plataformas de las que uno dispone para invertir dinero, así que trataré de hacer una mini guía al respecto.
Prefacio
Antes de invertir tus ahorros, lo primero que tienes que tener en cuenta, bajo mi punto de vista, es el disponer de un buen fondo de emergencia que se adapte a tu situación vital, pues si viene un imprevisto y tienes un fondo de emergencia no tendrás que desinvertir para hacer frente al pago del imprevisto. Por otro lado, necesitarás tener algo de ahorros para poder empezar a invertir, ya que muchas inversiones requieren de un capital inicial mínimo.
Antes de continuar, me gustaría soltar un "descargo de responsabilidad", pues lo que voy a contar a continuación no es recomendación de inversión, es tan solo mi visión personal sobre cómo o dónde invertir dinero con el fin de obtener más dinero que el invertido inicialmente. De igual forma, no me responsabilizo de si ganas o pierdes dinero por invertir en alguno de los vehículos aquí presentes.
En qué invertir
Al grano: ¿dónde o en qué puedes invertir tu dinero?
• Alquiler: puedes comprar plazas de garaje, coches, pisos, embarcaciones... y alquilarlas para recibir rentas.
• Venture Capital: meter dinero en rondas de financiación de startups y rescatarlo cuando las empresas crezcan.
• Cuentas y depósitos: depositar dinero en cuentas remuneradas y depósitos a plazo fijo que paguen intereses.
• Dividendos: adquirir acciones de empresas que repartan dividendo con periodicidad mensual, trimestral, anual...
• ETF: adquirir participaciones en cestas de acciones para luego revenderlas más caras o cobrar dividendos.
• Fondos de inversión: parecido al producto anterior, pero con ciertas peculiaridades en su compraventa.
• Minería de criptomonedas: comprar material que valide transacciones cripto y recolectar las recompensas.
• Productos especulativos: comprar bienes que se aprecien y venderlos más caros: oro, cripto, botellas de vino...
• Productos propios: usar dinero para crear contenido digital o físico y luego venderlo por un beneficio.
Dónde invertir
Si quieres invertir en bienes que se puedan alquilar, deberás acudir a inmobiliarias, bancos, concesionarios de coches, tiendas de barcos o webs que se dediquen a ofrecer anuncios de compraventa y/o alquiler de estos.
Si quieres invertir en startups, puedes hacerlo a través de plataformas como SEGO Venture, Fundeen, Dozen, Crowdcube, Startupxplore, Capital Cell, Fellow Funders o La Bolsa Social, entre otras.
Si quieres rentabilizar tus ahorros en un banco, lo más recomendable es echar un ojo a Raisin, plataforma que lista cuentas de ahorro y depósitos de bancos de toda Europa. También mirar Renault Bank, MyInvestor, etc.
Si quieres invertir en acciones que paguen dividendos, puedes darte de alta en algún broker como Degiro, Interactive Brokers, Clicktrade, Trade Republic o XTB o brokers patrios como ING o MyInvestor.
Si quieres invertir en ETF puedes darte de alta en algún broker como Trade Republic, Degiro, Interactive Brokers, XTB o Clicktrade o brokers patrios como ING o MyInvestor.
Si quieres invertir en fondos de inversión puedes hacerte con algunos en bancos españoles como MyInvestor, Renta 4 o ING (no usaría ningún otro banco para esto) o robo-advisors como Indexa Capital o InbestMe.
Si quieres invertir en minería de criptomonedas, deberías adquirir un ASIC (Application-Specific Integrated Circuit) - un aparato destinado a resolver operaciones de PoW - o un puñado de tarjetas gráficas o hacer staking.
Si quieres invertir en productos especulativos, puedes hacerte con oro en forma de ETF, oro físico o PAXG (cripto). Para adquirir criptomonedas, puedes ir a exchanges como Crypto.com, Coinbase, KuCoin o Binance.
Si quieres invertir en productos propios, puedes usar tu dinero para pagar un dominio y hospedaje web y montar una tienda online, puedes publicar un disco en Spotify, un libro en Amazon, comprar material para pintar, etc.
Reflexión final
Antes de invertir en algo, deberías informarte muy bien sobre el producto: qué es exactamente, los pros, los contras, la evolución histórica, el estado actual del mercado... Si no investigas un poco, lo más probable es que te salga mal la jugada; que vendas cuando el precio caiga o compres algo cuando su precio esté muy caro respecto a sus valoraciones más recientes. Hay que evitar invertir llevado por las emociones.
Para terminar, recordar que cuanto más dinero se invierta en un producto, más retorno de la inversión producirá este o más pérdidas provocará. La inversión estrella o "la mejor inversión posible" no existe, todas tienen ventajas e inconvenientes y cada una es más indicada para una persona u otra dependiendo de su tolerancia al riesgo. Por este motivo, es buena idea diversificar entre activos (p.e. BTC y ETH) y vehículos (p.e. pisos y acciones).
Comentarios
Publicar un comentario