Qué es MSCI
Cuando expliqué qué es un fondo de inversión indexado, hice referencia a los índices MSCI, presentes en gran parte de las carteras de fondos indexados que podemos encontrar en las distintas gestoras de fondos que existen pero, ¿qué es MSCI? ¿y un índice MSCI? ¿qué índices MSCI existen?
MSCI, Inc. (antes Morgan Stanley Capital International) es una compañía fundada en 1969 en EEUU que se dedica a examinar la evolución de acciones de empresas, bonos y otros, en distintos sectores y regiones del mundo. Con esos datos, publica listas de elaboración propia usadas para componer fondos de inversión.
En 2007, Morgan Stanley se desprendió de MSCI, Inc. a través de una escisión debido a problemas financieros. Dos años después, en 2009, MSCI Inc. pasó a ser una compañía totalmente independiente. Desde entonces, y a diferencia de Vanguard - uno de sus principales competidores - MSCI cotiza en bolsa.
Los índices MSCI son de los más consultados dentro del mundo de la inversión a la hora de analizar los mercados financieros. Se usan como referencia para componer las carteras de la mayoría de fondos indexados, es decir, fondos que replican un índice, y como benchmark para evaluar el trabajo de los gestores (saber si estos han sido capaces de replicar las ganancias de un mercado o si lo han batido).
Si tomamos como ejemplo el S&P 500 (índice americano) o el IBEX 35 (índice español), sus índices MSCI se conforman con las compañias más relevantes de esos mercados. Para ello, no solo se seleccionan las empresas más grandes del territorio sino también empresas de mediana y baja capitalización (también llamadas small caps) las cuales tienen distintos porcentajes de representación en el índice.
Actualmente, existen más de 100.000 índices MSCI, pero los más importantes son:
• MSCI World
1607 acciones de gran y mediana capitalización de alrededor de 23 mercados desarrollados.
• MSCI ACWI (All Country World Index)
Más de 3000 acciones de 23 países desarrollados y 26 países emergentes.
• MSCI Europe
Empresas de alta y media capitalización en 15 países de mercados desarrollados (DM) en Europa.
• MSCI Emerging Markets
Empresas de mediana y mediana capitalización en 27 países de mercados emergentes.
• MSCI USA Index
Mercado estadounidense. 625 empresas.
• MSCI EAFE (Europa, Australia, Japón, Nueva Zelanda)
Alta y mediana capitalización en 21 países de mercados desarrollados excepto EE. UU. y Canadá.
• MSCI BRIC (Brazil, Russia, India, China)
Referencian 909 empresas de los países mencionados.
La composición de un índice MSCI suele cubrir el 85% de la capitalización bursátil del mercado que representa. De este porcentaje, un 70% está compuesto por empresas de gran capitalización y un 30% lo forman empresas de mediana y pequeña capitalización. Con esto se consigue crear un índice lo suficientemente diversificado como para cubrir fielmente la región que representa.
Los índices MSCI se revisan trimestralmente (febrero, mayo, agosto y noviembre) para reflejar los cambios acontecidos en el mercado que analizan, momento en el que se recalcula el punto de corte de clasificación de medianas y grandes compañías. Además, las carteras se rebalancean dos veces al año, es decir, se incorporan empresas nuevas y se eliminan las que ya no cumplen con los criterios de selección.
Asimismo, los índices MSCI se ajustan por el free-float de las empresas, lo cual implica que un movimiento porcentual del precio de las compañías grandes lleva a un movimiento mayor en la cotización del índice. De esta forma, se trata de reflejar que los movimientos de las empresas grandes tienen mayor impacto en la economía que los movimientos de las empresas medianas o pequeñas.
Si bien MSCI no es una gestora de fondos como tal y no es posible comprar fondos marca MSCI, existen varios fondos que replican sus listas, como los fondos que replican el MSCI World de la mano de iShares y Fidelity
(iShares Developed World Index Fund - IE00BD0NCM55 y Fidelity MSCI World Index Fund - IE00BYX5NX33). Se podría decir que MSCI es el líder indiscutible en la elaboración de listas de composición de fondos de inversión.
MSCI, Inc.
MSCI, Inc. (antes Morgan Stanley Capital International) es una compañía fundada en 1969 en EEUU que se dedica a examinar la evolución de acciones de empresas, bonos y otros, en distintos sectores y regiones del mundo. Con esos datos, publica listas de elaboración propia usadas para componer fondos de inversión.
En 2007, Morgan Stanley se desprendió de MSCI, Inc. a través de una escisión debido a problemas financieros. Dos años después, en 2009, MSCI Inc. pasó a ser una compañía totalmente independiente. Desde entonces, y a diferencia de Vanguard - uno de sus principales competidores - MSCI cotiza en bolsa.
Índices MSCI
Los índices MSCI son de los más consultados dentro del mundo de la inversión a la hora de analizar los mercados financieros. Se usan como referencia para componer las carteras de la mayoría de fondos indexados, es decir, fondos que replican un índice, y como benchmark para evaluar el trabajo de los gestores (saber si estos han sido capaces de replicar las ganancias de un mercado o si lo han batido).
Si tomamos como ejemplo el S&P 500 (índice americano) o el IBEX 35 (índice español), sus índices MSCI se conforman con las compañias más relevantes de esos mercados. Para ello, no solo se seleccionan las empresas más grandes del territorio sino también empresas de mediana y baja capitalización (también llamadas small caps) las cuales tienen distintos porcentajes de representación en el índice.
Ejemplos de índices
Actualmente, existen más de 100.000 índices MSCI, pero los más importantes son:
• MSCI World
1607 acciones de gran y mediana capitalización de alrededor de 23 mercados desarrollados.
• MSCI ACWI (All Country World Index)
Más de 3000 acciones de 23 países desarrollados y 26 países emergentes.
• MSCI Europe
Empresas de alta y media capitalización en 15 países de mercados desarrollados (DM) en Europa.
• MSCI Emerging Markets
Empresas de mediana y mediana capitalización en 27 países de mercados emergentes.
• MSCI USA Index
Mercado estadounidense. 625 empresas.
• MSCI EAFE (Europa, Australia, Japón, Nueva Zelanda)
Alta y mediana capitalización en 21 países de mercados desarrollados excepto EE. UU. y Canadá.
• MSCI BRIC (Brazil, Russia, India, China)
Referencian 909 empresas de los países mencionados.
Composición de un índice
La composición de un índice MSCI suele cubrir el 85% de la capitalización bursátil del mercado que representa. De este porcentaje, un 70% está compuesto por empresas de gran capitalización y un 30% lo forman empresas de mediana y pequeña capitalización. Con esto se consigue crear un índice lo suficientemente diversificado como para cubrir fielmente la región que representa.
Los índices MSCI se revisan trimestralmente (febrero, mayo, agosto y noviembre) para reflejar los cambios acontecidos en el mercado que analizan, momento en el que se recalcula el punto de corte de clasificación de medianas y grandes compañías. Además, las carteras se rebalancean dos veces al año, es decir, se incorporan empresas nuevas y se eliminan las que ya no cumplen con los criterios de selección.
Asimismo, los índices MSCI se ajustan por el free-float de las empresas, lo cual implica que un movimiento porcentual del precio de las compañías grandes lleva a un movimiento mayor en la cotización del índice. De esta forma, se trata de reflejar que los movimientos de las empresas grandes tienen mayor impacto en la economía que los movimientos de las empresas medianas o pequeñas.
Conclusión
Si bien MSCI no es una gestora de fondos como tal y no es posible comprar fondos marca MSCI, existen varios fondos que replican sus listas, como los fondos que replican el MSCI World de la mano de iShares y Fidelity
(iShares Developed World Index Fund - IE00BD0NCM55 y Fidelity MSCI World Index Fund - IE00BYX5NX33). Se podría decir que MSCI es el líder indiscutible en la elaboración de listas de composición de fondos de inversión.
Comentarios
Publicar un comentario