Lo que aprendí sobre finanzas de una novia rica

Hace ya muchos años conocí a una chica extranjera. Me gustó. Empezamos a quedar. Cuando me di cuenta, ya eramos pareja y me propuso ir a casa de sus padres, en su país, a pasar las navidades. Antes de ir allí, me advirtió de que su casa era muy grande y de que venía de una família acomodada...

Al llegar a su casa vi una gran extensión de terreno con una cerca para caballos, establos, garajes múltiples, palomares, caseta de jardinero, etc. La verdad es que no me impactó tanto la casa en sí como la forma de socializar de su família y amigos, la cual parecía sacada de una película, pero ese es otro tema...


Historia


El dinero inicial de esa família provenía principalmente de una empresa que fundó el abuelo y que la segunda generación vendió al recibirla en herencia. La tercera generación, compuesta por mi por aquél entonces novia y sus primos, ya había nacido nadando en dinero y su forma de vivir era parecida a lo que uno intuye que es la forma de socializar de la nobleza, con cenas y fiestas caseras cada mes en mansiones, trajes de gala, etc.

Cada persona es un producto de sus circunstancias; así como alguien que nació en la pobreza puede elegir quedarse atrapado en ella, otros usarán ese entorno como motivación para salir de allí a toda costa. De esta forma, la tercera generación de esta família podrían haber sido nin-nis de papá, pero son justo lo contrario: currantes natos. Y aun teniendo la carrera y masters pagados por los papis, se esforzaban a diario para ascender en sus trabajos y crearse un nombre en ellos, aumentando su salario anual año tras año, cosa que respeto.

Un servidor viene de una família humilde. Me crié en un piso de 70 m2 en un barrio obrero, en contraposición con estas mansiones con jardines que ocupaban hectáreas, donde fui invitado a bodas, bautizos, comuniones y cumpleaños. Más allá de todas las historias que viví en esos sitios y que me llevaré a la tumba, lo que aprendí de esa família son una serie de enseñanzas sobre finanzas que me gustaría compartir.


Cómo gestionar tu dinero como un rico


A continuación, una lista de enseñanzas sobre dinero que aprendí escuchando a los miembros de dicha familia:


1. Usa distintos bancos


Todos los miembros de esta família tenían efectivo, acciones, bonos y fondos de inversión custodiados en distintos bancos (lo hablaban en las cenas) y en cada uno de ellos eran clientes de banca privada. Así, con un mínimo de 1.000.000 € para poder acceder a la banca privada en cada banco y con más de tres bancos por persona, podéis imaginar que tenían mínimo 3 millones cada uno repartidos en mínimo 3 bancos. Lo hacían así porque con esa cantidad de dinero no se fiaban de tenerlo todo en un mismo sitio. Y tú tampoco deberías.


2. Ten un fondo de emergencia


Recuerdo una conversación con mi exsuegra en la que me dijo que la mayor parte de su dinero estaba invertido en fondos y que así debía ser, que solo mantenía una pequeña parte de su riqueza en un fondo de emergencia en una cuenta bancaria donde tenía lo referente a los gastos corrientes de su casa por un año. Así, si tenía que hacer frente a gastos imprevistos, tenía acceso inmediato a dinero sin tener que realizar una venta de participaciones de un fondo de inversión (hecho imponible por el que debería tributar), que podría requerirse en una bajada bursátil.


3. Diversifica tus activos


En otra conversación con mi exsuegra, me contó que tenía oro, tanto en físico como en ETC, que iba comprando y vendiendo según el ciclo económico en el que nos encontráramos. Asimismo, tenía también en cartera depósitos y fondos de inversión tanto de acumulación como de distribución, de los cuales obtenía el dinero necesario para mantener su estilo de vida: pagar mujeres de la limpieza, jardineros, veterinarios para los caballos, etc. así como pagar las facturas de la calefacción, luz, gasolina, compra del super y viajes internacionales varios que solía hacer.


4. Emprende


Los tios politicos de mi exnovia no venían de famílias ricas, pero alguno de ellos había alcanzado el estatus de multimillonario por cuenta propia. Este es también el caso de mi exsuegro, un hombre hecho a sí mismo, que tras algunos intentos fallidos montando empresas, finalmente montó una empresa de éxito en la que trabajaba los 7 días de la semana 12h al día, lo cual le permitió llegar a multimillonario y pasar a trabajar a media jornada a partir de los 60 años. Tuvo la visión de sacrificar unos años para vivir muy cómodamente en subsiguientes años.


5. Usa la fiscalidad a tu favor


La mayoría de los familiares de mi antigua novia tenían profesiones liberales: abogados, médicos, notarios... esto les permitía deducirse gastos en su declaración de la renta tales como el teléfono móvil, el portátil, el coche, el despacho en casa, etc. Cosas que luego usaban en su vida privada, de modo que se ahorraban el precio de compra de estos bienes. Hay que buscar siempre la forma de maximizar el ahorro de impuestos.


6. Mantén un perfil bajo


Como comentaba, casi la totalidad los miembros de la família eran millonarios; algunos por herencia, otros por emprendimiento, pero todos tenían algo en común: no llevaban relojes caros ni coches exóticos, aunque para ellos hubiera sido como para mi comprarme un paquete de chicles. Incluso los que eran nuevos ricos preferían gastar en lujos como jacuzzis para relajarse tras una larga jornada laboral que en aparentar ante los demás.


7. Ahorra para tus hijos


La tercera generación tenía una media de edad de 30 años y se estaban empezando a comprar sus viviendas. Para ello, aparte de usar ahorros obtenidos con sus trabajos, usaban el dinero que se había estado generado a través del interés compuesto en fondos de inversión de acumulación a lo largo de tres décadas. Los padres tenían nociones de finanzas desde antes de nacer sus hijos y eso dió un empujón notable a estos.


8. Planea tu legado


De mi exsuegro aparendí la importancia de planificar bien el legado de uno. De esta forma, a cada propiedad inmobiliaria que adquiría, le registraba la nuda propiedad a nombre de su hija y se quedaba él con el usufructo vitalicio. Con ello, conseguía dos cosas: evitar que su hija tuviera que pagar impuesto de sucesiones cuando heredase los inmuebles y a la vez obtener él las rentas por alquileres para sustentar su estilo de vida.


Palabras finales


Nadie me sentó en una silla y me contó estas enseñanzas en una tarde, pero fueron cosas que fui oyendo o viendo en comidas y vermuts en família a lo largo de los años. Fue interesante ver cómo los ricos hablan sin tapujos de padres a hijos sobre dinero: cuánto dinero cuesta mantener una casa grande al año, qué precio y rentabilidad bruta esperan de una operación de compra de vivienda para alquilar, qué tipo de interés les pagan los bancos por sus depósitos o qué comisión les cobra un banco determinado por tener allí sus fondos custodiados.

He querido compartir estas lecciones, primeramente, para no olvidarme de ellas ni de las personas que me las contaron, y segundo, porque creo que pueden ser muy útiles para que una família de clase media pueda llegar a ser rica en un par o tres de generaciones. Para ello, basta con abrir fondos indexados de acumulación cuando nazcan los hijos, ir alimentándolos poco a poco, planificar bien el legado y no gastar en cosas que no tengan una utilidad real. Con que lo hagan así padres e hijos, de los nietos en adelante podrán vivir muy cómodamente.

Comentarios