¿Amortizar cuota o amortizar plazo?
Quien tiene una hipoteca en activo, es decir, quien debe al banco dinero que este le prestó anteriormente para comprarse una vivienda, puede querer devolver ese dinero adeudado por adelantado, bien para pagar menos intereses al banco o bien para dormir más tranquilo por las noches sabiendo que debe menos. Y cuando uno quiere devolver un préstamo hipotecario por adelantado, tiene 2 opciones: amortizar plazo o amortizar cuota.
Amortizar es un término financiero que se refiere al proceso de pagar una deuda reduciendo el saldo pendiente de esta. Cuando uno amortiza una deuda, está haciendo un pago que cubre dos cosas: por un lado, devuelve capital pendiente (una parte del captial adeudado) y por otro lado los intereses asociados con la deuda. Así, la amortización permite liquidar gradualmente la deuda hasta extinguirla por completo al final del período acordado.
Una amortización anticipada, por su parte, es una amortización que un prestatario (la persona a quien se le ha prestado dinero) realiza antes de la fecha de vencimiento del préstamo, es decir, es una devolución de capital que el prestatario decide realizar por adelantado para cancelar la deuda antes de tiempo y evitar así el pago de intereses al prestamista (quien le ha prestado el dinero). Esta amortización anticipada puede ser parcial (devolver una parte de la deuda) o total (devolver toda la cantidad adeudada de golpe).
En el contexto de un préstamo hipotecario, la amortización anticipada implica hacer un pago único - o varios pagos repartidos en el tiempo - que reduce el saldo pendiente de la deuda, lo cual, a su vez, hace que la cantidad total de intereses a pagar por el capital prestado disminuya, ya que los intereses se calculan sobre el total de la deuda. Cuanta menos cantidad adeudada exista, menos intereses se pagan.
Cuando un deudor quiere disminuir la deuda total de su préstamo hipotecario, puede decidir entre realizar dos tipos de amortización parcial: amortizar plazo o amortizar cuota.
Amortizar plazo:
• Cuando se amortiza plazo, se reduce el tiempo que tomará pagar la hipoteca por completo .
• Esto no afecta la cantidad de la cuota mensual, pero sí acorta la duración total del préstamo.
• Amortizar plazo permite ahorrar más, ya que se pagan menos intereses al pagar durante menos tiempo.
Amortizar cuota:
• Cuando se amortiza cuota, se reduce la cantidad mensual que se abona por la hipoteca todos los meses.
• Esto no afecta el tiempo que tomará pagar la hipoteca por completo. El plazo seguirá siendo el mismo.
• Reducir la cuota mensual puede ser útil para liberar dinero que se puede destinar luego a pagar otras cosas.
Cuando se trata de realizar una amortización parcial de una hipoteca, la pregunta es: ¿es mejor hacerlo al principio o al final de la vida del préstamo? y la respuesta es que puedes realizar una amortización anticipada en cualquier momento, pero lo más recomendable es hacerlo durante los primeros años de vida del préstamo.
Esta recomendación se debe a que la mayoría de las hipotecas siguen el sistema de amortización francés, diseñado para mantener la misma cuota en el tiempo pero reduciendo en su interior la cantidad de intereses a pagar. Así, en los primeros años se pagan principalmente intereses y se amortiza muy poco capital. A medida que avanza el tiempo, la cantidad de intereses disminuye y se incrementa la amortización del préstamo en sí.
Este enfoque permite a los bancos recuperar los intereses rápidamente, lo que significa que, en términos generales, es más beneficioso para el prestatario realizar amortizaciones parciales anticipadas al principio del préstamo, cuando se están pagando la mayoría de los intereses. Cuanto más tarde se realice el reembolso anticipado, menor será el ahorro, ya que se habrá pagado ya una mayor parte de los intereses.
La respuesta a esta pregunta depende de las condiciones que firmó cada uno en su hipoteca. Hay hipotecas que tienen asignada una penalización de un 1,5% en concepto de amortización parcial anticipada y otras que no cobran nada por amortizar anticipadamente (0%). Por lo general, en las hipotecas firmadas en España se cobra una penalización de un 1,5% por cada amortización anticipada.
Antes de realizar una amortización anticipada, uno debería revisar su escritura hipotecaria y asegurarse de que la amortización parcial anticipada no esté penalizada con un porcentaje; de lo contrario, deberá pagar al banco ese porcentaje del dinero devuelto en la amortización como penalización por devolver dinero anticipadamente, ya que con ello el banco se cubre por el hecho de dejar de ganar intereses con la reducción del capital adeudado.
Mi conclusión es que aunque se acaben pagando menos intereses al reducir plazo, la mejor opción para una persona promedio al realizar una amortización parcial de un préstamo hipotecario es reducir cuota. Al reducir cuota, si algún día te quedas sin trabajo o te ves obligado a cambiar de trabajo y cobrar menos en el nuevo puesto, tus obligaciones mensuales de pago serán menores, por lo que la reducción de la cuota mensual de la hipoteca te permitirá poder hacer frente a los pagos de la hipoteca sin problema aun con menos ingresos. Por mi parte, primo la seguridad por encima del ahorro de intereses, al igual que comenta Unai Ansejo.
Asimismo, cuantos más años mantengas la hipoteca, menos te costará pagar la cuota mensual, ya que 1.000 € de 2002 no tienen el mismo valor que 1.000 € de 2022 debido a la inflación. De esta forma, manteniendo una cuota fija en el tiempo, y acumulando subidas salariales año a año en el trabajo, conseguirás que cada año te cueste menos pagar la hipoteca. Por tanto, la mejor opción es tener una hipoteca a tipo fijo y amortizar cuota para reducir así tus obligaciones de pago ahora - cuando más te cuesta hacerles frente - manteniendo estas obligaciones de pago la máxima cantidad de años posible - aprovechándote así de la devaluación de tu moneda local.
Qué singifica amortizar
Amortizar es un término financiero que se refiere al proceso de pagar una deuda reduciendo el saldo pendiente de esta. Cuando uno amortiza una deuda, está haciendo un pago que cubre dos cosas: por un lado, devuelve capital pendiente (una parte del captial adeudado) y por otro lado los intereses asociados con la deuda. Así, la amortización permite liquidar gradualmente la deuda hasta extinguirla por completo al final del período acordado.
Una amortización anticipada, por su parte, es una amortización que un prestatario (la persona a quien se le ha prestado dinero) realiza antes de la fecha de vencimiento del préstamo, es decir, es una devolución de capital que el prestatario decide realizar por adelantado para cancelar la deuda antes de tiempo y evitar así el pago de intereses al prestamista (quien le ha prestado el dinero). Esta amortización anticipada puede ser parcial (devolver una parte de la deuda) o total (devolver toda la cantidad adeudada de golpe).
En el contexto de un préstamo hipotecario, la amortización anticipada implica hacer un pago único - o varios pagos repartidos en el tiempo - que reduce el saldo pendiente de la deuda, lo cual, a su vez, hace que la cantidad total de intereses a pagar por el capital prestado disminuya, ya que los intereses se calculan sobre el total de la deuda. Cuanta menos cantidad adeudada exista, menos intereses se pagan.
¿Disminuir plazo o disminuir cuota?
Cuando un deudor quiere disminuir la deuda total de su préstamo hipotecario, puede decidir entre realizar dos tipos de amortización parcial: amortizar plazo o amortizar cuota.
Amortizar plazo:
• Cuando se amortiza plazo, se reduce el tiempo que tomará pagar la hipoteca por completo .
• Esto no afecta la cantidad de la cuota mensual, pero sí acorta la duración total del préstamo.
• Amortizar plazo permite ahorrar más, ya que se pagan menos intereses al pagar durante menos tiempo.
Amortizar cuota:
• Cuando se amortiza cuota, se reduce la cantidad mensual que se abona por la hipoteca todos los meses.
• Esto no afecta el tiempo que tomará pagar la hipoteca por completo. El plazo seguirá siendo el mismo.
• Reducir la cuota mensual puede ser útil para liberar dinero que se puede destinar luego a pagar otras cosas.
¿Cuándo amortizar?
Cuando se trata de realizar una amortización parcial de una hipoteca, la pregunta es: ¿es mejor hacerlo al principio o al final de la vida del préstamo? y la respuesta es que puedes realizar una amortización anticipada en cualquier momento, pero lo más recomendable es hacerlo durante los primeros años de vida del préstamo.
Esta recomendación se debe a que la mayoría de las hipotecas siguen el sistema de amortización francés, diseñado para mantener la misma cuota en el tiempo pero reduciendo en su interior la cantidad de intereses a pagar. Así, en los primeros años se pagan principalmente intereses y se amortiza muy poco capital. A medida que avanza el tiempo, la cantidad de intereses disminuye y se incrementa la amortización del préstamo en sí.
Este enfoque permite a los bancos recuperar los intereses rápidamente, lo que significa que, en términos generales, es más beneficioso para el prestatario realizar amortizaciones parciales anticipadas al principio del préstamo, cuando se están pagando la mayoría de los intereses. Cuanto más tarde se realice el reembolso anticipado, menor será el ahorro, ya que se habrá pagado ya una mayor parte de los intereses.
¿Cuesta dinero amortizar una hipoteca?
La respuesta a esta pregunta depende de las condiciones que firmó cada uno en su hipoteca. Hay hipotecas que tienen asignada una penalización de un 1,5% en concepto de amortización parcial anticipada y otras que no cobran nada por amortizar anticipadamente (0%). Por lo general, en las hipotecas firmadas en España se cobra una penalización de un 1,5% por cada amortización anticipada.
Antes de realizar una amortización anticipada, uno debería revisar su escritura hipotecaria y asegurarse de que la amortización parcial anticipada no esté penalizada con un porcentaje; de lo contrario, deberá pagar al banco ese porcentaje del dinero devuelto en la amortización como penalización por devolver dinero anticipadamente, ya que con ello el banco se cubre por el hecho de dejar de ganar intereses con la reducción del capital adeudado.
Conclusión
Mi conclusión es que aunque se acaben pagando menos intereses al reducir plazo, la mejor opción para una persona promedio al realizar una amortización parcial de un préstamo hipotecario es reducir cuota. Al reducir cuota, si algún día te quedas sin trabajo o te ves obligado a cambiar de trabajo y cobrar menos en el nuevo puesto, tus obligaciones mensuales de pago serán menores, por lo que la reducción de la cuota mensual de la hipoteca te permitirá poder hacer frente a los pagos de la hipoteca sin problema aun con menos ingresos. Por mi parte, primo la seguridad por encima del ahorro de intereses, al igual que comenta Unai Ansejo.
Asimismo, cuantos más años mantengas la hipoteca, menos te costará pagar la cuota mensual, ya que 1.000 € de 2002 no tienen el mismo valor que 1.000 € de 2022 debido a la inflación. De esta forma, manteniendo una cuota fija en el tiempo, y acumulando subidas salariales año a año en el trabajo, conseguirás que cada año te cueste menos pagar la hipoteca. Por tanto, la mejor opción es tener una hipoteca a tipo fijo y amortizar cuota para reducir así tus obligaciones de pago ahora - cuando más te cuesta hacerles frente - manteniendo estas obligaciones de pago la máxima cantidad de años posible - aprovechándote así de la devaluación de tu moneda local.
Comentarios
Publicar un comentario