Tipo marginal VS Tipo efectivo
En la maraña de regulaciones fiscales y estructuras tributarias, es común tropezar con términos que, a primera vista, parecen ser intercambiables, pero que encierran diferencias cruciales. En este viaje de descubrimiento financiero, nos sumergimos en la complejidad del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para desentrañar dos conceptos que con frecuencia generan confusión: el tipo marginal y el tipo efectivo.
El tipo marginal representa el porcentaje de impuestos más alto aplicado a nuestros ingresos de acuerdo a los tramos existentes dentro de un sistema progresivo de impuestos. En sistemas fiscales progresivos, el tipo marginal tiende a aumentar a medida que los ingresos crecen.
De este modo, si un contribuyente gana 40.000 € brutos al año en España, su tipo marginal es del 37%, ya que 40.000 € está situado entre 35.200 € y 60.000 € (tramo del IRPF gravado con un 37% de impuestos). De este modo, cada euro que el trabajador gane entre 35.200 y 40.000 € estará gravado al 37%.
El tipo efectivo es lo que realmente paga un contribuyente sobre el total de sus ingresos. Este indicador se obtiene dividiendo el total de impuestos pagados por el contribuyente entre sus ingresos totales. En otras palabras, es el porcentaje real que representan los impuestos pagados respecto a nuestros ingresos totales.
Para ilustrar este punto, consideremos a alguien que gane 40.000 € brutos al año y pague 9.447,5 € en impuestos en su declaración de la renta. Su tipo efectivo sería del 23,6% (9.447,5 / 40.000). Este porcentaje ofrece una visión real de la carga tributaria en relación con los ingresos totales de una persona.
Supongamos un contribuyente que ha ingresado 38.000 € brutos en un año. Los primeros 12.450 € quedan exentos de tributación. A los restantes 25.550 €, se aplican diferentes porcentajes de retención: 24% sobre los primeros 7.750 € (1.812 €), 30% sobre los siguientes 15.500 € (4.650 €) y 37% sobre los últimos 2.300 € (851 €).
En total, este contribuyente abona un tipo efectivo del 19,2% (7.313 / 38.000). Al mismo tiempo, el tipo marginal al que tributa este contribuyente es del 37%, ya que el tramo más alto por el que tributa esta persona es el que grava los ingresos obtenidos con un 37% de retención. Se dice que su último euro tributa al 37%.
Entender la diferencia entre el tipo marginal y el tipo efectivo es crucial para entender como tributan nuestros ingresos. Mientras que el tipo efectivo ofrece un porcentaje real de la carga tributaria total, el tipo marginal muestra la tasa impositiva aplicada sobre nuestro último euro ganado.
Tipo marginal
El tipo marginal representa el porcentaje de impuestos más alto aplicado a nuestros ingresos de acuerdo a los tramos existentes dentro de un sistema progresivo de impuestos. En sistemas fiscales progresivos, el tipo marginal tiende a aumentar a medida que los ingresos crecen.
De este modo, si un contribuyente gana 40.000 € brutos al año en España, su tipo marginal es del 37%, ya que 40.000 € está situado entre 35.200 € y 60.000 € (tramo del IRPF gravado con un 37% de impuestos). De este modo, cada euro que el trabajador gane entre 35.200 y 40.000 € estará gravado al 37%.
Tipo efectivo
El tipo efectivo es lo que realmente paga un contribuyente sobre el total de sus ingresos. Este indicador se obtiene dividiendo el total de impuestos pagados por el contribuyente entre sus ingresos totales. En otras palabras, es el porcentaje real que representan los impuestos pagados respecto a nuestros ingresos totales.
Para ilustrar este punto, consideremos a alguien que gane 40.000 € brutos al año y pague 9.447,5 € en impuestos en su declaración de la renta. Su tipo efectivo sería del 23,6% (9.447,5 / 40.000). Este porcentaje ofrece una visión real de la carga tributaria en relación con los ingresos totales de una persona.
Ejemplo
Supongamos un contribuyente que ha ingresado 38.000 € brutos en un año. Los primeros 12.450 € quedan exentos de tributación. A los restantes 25.550 €, se aplican diferentes porcentajes de retención: 24% sobre los primeros 7.750 € (1.812 €), 30% sobre los siguientes 15.500 € (4.650 €) y 37% sobre los últimos 2.300 € (851 €).
En total, este contribuyente abona un tipo efectivo del 19,2% (7.313 / 38.000). Al mismo tiempo, el tipo marginal al que tributa este contribuyente es del 37%, ya que el tramo más alto por el que tributa esta persona es el que grava los ingresos obtenidos con un 37% de retención. Se dice que su último euro tributa al 37%.
Conclusión
Entender la diferencia entre el tipo marginal y el tipo efectivo es crucial para entender como tributan nuestros ingresos. Mientras que el tipo efectivo ofrece un porcentaje real de la carga tributaria total, el tipo marginal muestra la tasa impositiva aplicada sobre nuestro último euro ganado.
Comentarios
Publicar un comentario