¿Financiar las vacaciones?

Leyendo CincoDías, me crucé con un artículo titulado las mejores ofertas para financiar las vacaciones.
"Qué horror" pensé nada más leer el titular. Qué horror que alguien haya escrito un artículo normalizando usar un préstamo para irse de vacaciones. Un artículo que proponga eso me parece poco menos que un delito. Este tipo de ideas pueden provocar problemas de los que es difícil salir, lo cual me parece una irresponsabilidad.


Caso real


En mi entorno tengo un conocido que quería irse a New York de vacaciones. No tenía suficiente dinero para realizar el viaje en el momento en el que quería ir y en vez de esperar y ahorrar más dinero, lo que hizo fue pedir un préstamo a su banco para poder ir cuanto antes. Desconozco la TAE que le ofrecieron pero se que el préstamo era de 6.000 € y que el banco que se lo concedió fue CaixaBank.

Por el tipo de trabajo que tiene, calculo que su salario es bastante bajo, por lo que la TAE que le debieron ofrecer en el banco debió ser bastante elevada, cosas del riesgo y cosas de CaixaBank. Imaginemos que le ofrecieron un préstamo al 10% a devolver en 6 años. Eso significa un total de 8.003,9 €, de los cuales 2.003,9 € corresponden a intereses. Es decir, el viaje no le costó 6.000 €, sino que le costó 8.000.

Recuerdo que este chico se fue a NY con una chica con la que estaba por aquél entonces y que, unos años después, cuando ya habían cortado, él aun seguía pagando la deuda contraída. Imaginaos, ir de vacaciones con una chica, dejarlo y, un tiempo después, estar aun pagando algún regalo que le hiciste en esas vacaciones. Y encima, con intereses. No debe ser agradable.


Préstamos


El artículo, firmado por Miriam Calavia, incluye una tabla creada por Belén Trincado donde se reúnen los principales préstamos concedidos por las mayores entidades bancarias de España a junio de 2022:


Se observa que el préstamo más barato es el concedido por Bankinter a un 3,97% TAE y el más caro es el de Deutsche Bank, a un 9,01% TAE. Un 3,97% TAE ya me parece caro, imaginaos el de 9%...


Tarjetas de crédito


Una alternativa a los préstamos que mucha gente usa para financiar sus vacaciones es el uso de tarjetas de crédito para aplazar pagos. Si no se devuelve el dinero a final de mes, las tarjetas de crédito permiten realizar pequeños avances de un monto adeuado más grande, con el pertinente pago de intereses.

El artículo habla de un interés de entre el 15% y el 25% TAE- ¡¡¡25% TAE!!! - por aplazar pagos, pero destaca la tarjeta más barata del mercado (MyInvestor) al 6% TAE. También nombra la Visa Proyecta Abanca al 11,85% TAE o la Openbank Premium al 13,86% TAE y Openbank Diamond al 17,12% TAE.

Como se puede observar, el tipo de interés de las tarjetas de crédito es un robo a mano armada. Calculemos los intereses a pagar por una TAE del 20% sobre 3.000 €, por ejemplo, con pagos mensuales de 150 € durante 2 años: pagaremos 670 € en intereses. Lo dicho, un robo a mano armada.


Financiación sin intereses


En los últimos años se ha puesto de moda por parte de bancos y agencias de viajes ofrecer financiación sin intereses. Esta es una de las mayores mentiras del sector. Con el reclamo "sin intereses" se refieren a un TIN del 0% porque no se paga nada por el crédito en sí, pero la TAE no suele ser del 0%.

La trampa está en que este tipo de préstamos tienen comisión de apertura y/o de cancelación anticipada total o parcial y/o incluyen un seguro de protección de pagos lo cual hace subir la TAE a un porcentaje muy superior a la TAE de los préstamos "con intereses".

Que no os engañe nadie; la única financiación sin intereses que existe es el ahorro. Separar un porcentaje del salario a principios de mes y guardarlo para poder ir de vacaciones en algún momento del año, a poder ser fuera de temporada, donde los precios de vuelos y alojamiento son más baratos.


Impago


Algo de lo que muy poca gente habla cuando se trata de financiar un bien o servicio es el riesgo de impago. Para empezar, si uno se retrasa en el pago de una cuota del préstamo, tendrá que abonar, además de los intereses del préstamo, intereses de demora (intereses adicionales).

Los intereses de demora son una carga adicional sobre el tipo de interés original limitada a dos puntos porcentuales por encima del interés que se pagaba originalmente por el préstamo. Por ejemplo, ante un TIN del 8%, se paga un 10% en concepto de intereses de demora.

Además de intereses de demora, puede que se pidan comisiones por reclamación de cuotas impagadas, es decir, gastos en los que una entidad bancaria incurre al tener que reclamar cuotas impagadas al prestatario. Estas comisiones tienen que estar especificadas en el contrato y son un gasto extra.

Por último, el banco podría iniciar un proceso de reclamación judicial si se han producido tres o más impagos. En el caso de préstamos, la garantía que ofrece el prestatario al pedir un préstamo son sus bienes presentes y futuros, como la nómina, por lo que el banco puede embargar a quien no pague.


Conclusión


Pedir un préstamo al consumo puede llegar a salir muy caro, tanto económicamente como a nivel emocional. A nivel económico, financiar unas vacaciones hará que paguemos mucho más por ellas de lo que pagaríamos de haber ahorrado. Así, es mejor ahorrar e ir de vacaciones más tarde, pero sin deudas.

Por otro lado, a nivel emocional, imaginad iniciar un proceso de impago sobre un préstamo que pedistéis para iros de vacaciones. Igual las vacaciones duraron una semana, pero el proceso de reclamación de la deuda puede llegar a demorar años, convirtiendo vuestra vida en un infierno por años. No vale la pena.

La conclusión es clara: ahorrar hasta poder viajar. Financiar las vacaciones puede llegar a salir muy caro.

Comentarios