Activos, pasivos y patrimonio neto

El patrimonio neto es el resultado de sumar el conjunto de posesiones de una empresa o de una persona y restar luego sus deudas. Su cálculo nos permite averiguar el valor de una compañía o la riqueza de una persona en el momento del cómputo. En este artículo, me centraré en hablar del patrimonio neto de una persona adaptando conceptos de contabilidad empresarial, tales como bienes, derechos, obligaciones, activos, pasivos, etc.


Masas patrimoniales


Empecemos por definir el concepto "masa patrimonial". Una masa patrimonial es un conjunto de elementos patrimoniales que tienen un mismo significado, es decir, elementos que se engloban dentro de un mismo grupo.

Existen tres grandes agrupaciones o masas patrimoniales distintas: bienes, derechos de cobro y obligaciones. Cada una de estas masas está compuesta por distintos elementos patrimoniales que comparten grupo.

• Bienes: elementos materiales o intangibles con valor económico: cuadros, coches, casas...
• Derechos: cantidades que se nos deben: cuentas bancarias, depósitos, fondos de inversión, acciones,...
• Obligaciones: deudas con bancos o prestamistas: préstamo personal, crédito, hipoteca...


Activos


Los activos son el conjunto de bienes y derechos resultado de eventos pasados, como el ahorro o la inversión, que son controlados por una persona o se le deben a esta.

A su vez, los activos se dividen en activos corrientes o circulantes y en activos no corrientes o fijos:

• Activo corriente o circulante: dinero líquido y partidas equivalentes a c/p (< 12 meses).
• Activo no corriente o fijo: el resto de activos a l/p (> 12 meses).

El grado de liquidez de un activo viene determinado por el tiempo que transcurrirá hasta este sea convertido en dinero, ya sean unos segundos (activo muy líquido) o unos años (activo muy poco líquido).

Los activos corrientes o circulantes son los recursos con valor de cambio, es decir, bienes y derechos que se convertirán en efectivo a c/p (cuentas bancarias, oro, plata) o inversiones financieras fácilmente convertibles en efectivo (acciones, fondos de inversion, criptomonedas).

Los activos no corrientes o activos fijos, son activos que permanecerán ilíquidos durante un largo tiempo, es decir, pasará cierto tiempo entre el momento en que que decidimos venderlos y el momento en que estos se conviertan finalmente en dinero. Las principales categorías de activos no corrientes son:

• Inmovilizado material: bienes de naturaleza tangible, muebles e inmuebles (edificios, botellas, cuadros, etc.)
• Inmovilizado intangible: autoría de libros, canciones o software.
• Inversiones inmobiliarias: construcciones destinadas a arrendamiento o a obtener plusvalías con su venta.
• Inmovilizado financiero: participaciones en capital en empresas con el fin de influir en su gestión, etc.


Pasivos


Los pasivos (o pasivos exigibles) son las obligaciones actuales, surgidas como consecuencia de sucesos pasados. Estas obligaciones representan una deuda actual que se originó con anterioridad tras recibir el activo asociado a ellas o tras haberse producido el acontecimiento causante del compromiso.

Al igual que los activos, los pasivos se pueden subdividir:

• Pasivo corriente o circulante: deudas con vencimiento a c/p (< 12 meses).
• Pasivo no corriente: deudas con vencimiento a l/p (> 12 meses).

Pasivo no corriente (o acreedores a l/p, deudas a l/p, recursos ajenos a l/p) recogen las deudas que superan el año para su vencimiento. Ejemplo: créditos con entidades financieras y préstamos hipotecarios.

Pasivo corriente (o deudas a c/p, pasivo circulante) incluyen las deudas a liquidar antes de 1 año, como facturas de suministradores de servicios, deudas acumuladas por gastos compartidos o impuestos.

La mayoría de las partidas en el pasivo exigible se dan entre el sujeto contable (deudor) y un tercero externo (acreedor). Es el caso de las deudas contraídas por préstamos con entidades bancarias, por ejemplo.


Patrimonio neto


Tiene que haber quedado claro que los activos son el conjunto de bienes y derechos de una persona y los pasivos (exigibles) son el conjunto de obligaciones o deudas con terceros que tiene dicha persona. El patrimonio neto es la parte resultante de los activos una vez deducidos todos sus pasivos, en la fecha del cálculo.

Patrimonio neto = Activos – Pasivos

Expresado de otra forma:

Patrimonio neto = (Bienes + Derechos) – Obligaciones

Otra manera de definir el patrimonio neto es: diferencia algebraica entre el importe del patrimonio bruto (el valor total de los bienes no exentos) y la totalidad de las deudas deducibles, según la AEAT.

En la empresa, el patrimonio neto suele denominarse también de otras formas: patrimonio, neto patrimonial, pasivo no exigible, recursos propios, fondos propios o financiación propia.


Estado inventario


La identificación, descripción y valoración de los elementos patrimoniales a una fecha determinada implica la realización de una lista de elementos. Al informe resultante se le denomina: 'inventario' o 'estado inventario'.

Para calcular el inventario:

1. Se realiza un recuento de los elementos que integran la masa patrimonial.
2. Se asigna valor en € a cada una de las partidas resultantes.


Estado de situación financiera


Una vez se tiene el estado inventario ya se puede calcular la valoración del patrimonio. El documento que se encarga de esto es el 'balance de situación' o 'estado de situación financiera'.

En el estado de situación financiera, las agrupaciones se realizan de menor a mayor liquidez (activo) y de menor a mayor exigibilidad (pasivo). Asimismo, los activos se escriben en el lado izquierdo y los pasivos en el derecho.


Ejemplo de cálculo del patrimonio neto de una persona


Vamos a calcular el patrimonio de una persona. Supongamos esta persona dispone de una vivienda valorada en 150.000 euros (de la cual debe 50.000 euros de hipoteca), un coche valorado en 20.000 euros (del que debe 10.000 euros, préstamo que acabará de pagar este año), otros bienes valorados en 10.000 euros, 3.000 euros en el banco y una deuda de 50 euros por una cena, la cual se ha comprometido a devolver por Bizum al día siguiente.

Para calcular el patrimonio neto de esta persona, realizamos un balance de situación:

Patrimonio neto
Activos no corrientes 170.000 Pasivos no corrientes 50.000
Coche 20.000 Hipoteca 50.000
Vivienda 150.000
Activos corrientes 13.000 Pasivos corrientes 10.050
Dinero en el banco 3.000 Préstamo 10.000
Otros bienes 10.000 Cena 50
Total de activos: 183.000 Total de pasivos:
60.050

El patrimonio neto de esta persona se calcularía como la diferencia entre los elementos patrimoniales positivos y los negativos, es decir, activos menos pasivos. De esta forma, el patrimonio neto de este individuo sería:

183.000 € (activos) - 60.050 € (pasivos) = 122.950 € (patrimonio neto)

En caso de aparecer un patrimonio neto negativo, esto indicaría que la persona debe más dinero del que tiene. En ese caso, debería priorizar eliminar sus deudas antes que consumir bienes que no sean de primera necesidad.

Comentarios