TER (tasa de gastos totales)

TER, del inglés Total Expense Ratio, se podría traducir al español como 'tasa de gastos totales'. Esta cifra es un indicador que revela la cantidad total de dinero que se deduce de un fondo de inversión de forma anual para cubrir sus gastos operativos. Estos gastos incluyen honorarios de gestión, costos legales, gastos de auditoría y otros costos asociados con la administración interna de un fondo de inversión o ETF.

En términos sencillos, la TER es como el coste de mantenimiento de un coche; su cuantía puede no ser evidente de inmediato, pero con el tiempo, el gasto por averías y repuestos puede acumularse e impactar significativamente en el coste total del vehículo. En bolsa sucede lo mismo.


La TER de los fondos de inversión


Los Fondos de inversión son gestionados activamente por gestores de fondos profesionales que toman decisiones activas sobre la asignación de activos y la selección de inversiones, incluso en los fondos indexados. Esta gestión activa conlleva una serie de costos, y esos costos se reflejan en la TER.

Al elegir un fondo de inversión, es fundamental analizar su TER. Una TER más baja puede significar mayores rendimientos netos para los inversores a largo plazo. Sin embargo, no se trata solo de buscar la tasa más baja; es necesario sopesar también la relación entre el rendimiento histórico del fondo y su TER.


La TER de los ETF


Por otro lado, los ETFs son una opción de inversión pasiva que busca replicar el rendimiento de un índice subyacente. Dado que no requieren una gestión activa intensa, los ETFs tienden a tener TER más bajos en comparación con muchos fondos de inversión tradicionales.

La simplicidad y eficiencia de los ETFs a menudo atraen a inversores que buscan una estrategia de inversión de bajo costo. Sin embargo, es crucial entender que no todos los ETFs son iguales, y algunos pueden tener TER más altas debido a la complejidad de los índices que buscan replicar.


La TER en el tiempo


El efecto de la TER en el rendimiento compuesto puede ser significativo con el tiempo. Incluso una diferencia aparentemente pequeña en la TER puede afectar masivamente los retornos a medida que pasan los años.

Para poner un ejemplo, calcularé la diferencia que supone la TER de dos fondos indexados a un mismo índice por parte de dos gestoras distintas. Así, tomaré como ejemplo dos fondos indexados al S&P 500.

Por un lado, mediremos los efectos de la TER del ING Direct Fondo Naranja Standard & Poor´S 500 FI, con una TER del 1,09%, y por otro lado, los del Fidelity S&P 500 Index Fund USD P Acc, con una TER del 0,06%.

Para simplificar, supongamos que invertimos un capital inicial de 100.000 € en cada uno de estos dos fondos.

Fidelity S&P 500 Index Fund USD P Acc (IE00BYX5MS15) - TER del 0,06%

Costo Anual = Capital Inicial × (TER / 100)
Costo Anual = 100.000 × (0,06 / 100) = 60 €

En este caso, el costo anual del fondo con una TER de 0,06% es 60 euros.

ING Direct Fondo Naranja Standard & Poor´S 500 FI (ES0152769032) - TER del 1,09%

Costo Anual = Capital Inicial × (TER / 100)
Costo Anual = 100.000 × (1,09 / 100) = 1.090 €

En este caso, el costo anual del fondo con una TER de 1,09% es 1.090 euros.

Como se observa, la diferencia de costos es notable. Ahora, consideremos el impacto de estos costos a lo largo del tiempo. Supongamos que ambos fondos generan un rendimiento anual del 10% antes de descontar gastos.

Fidelity S&P 500 Index Fund USD P Acc

Rendimiento Neto = Rendimiento Bruto − Costo Anual
Rendimiento Neto = 10% − 0,06% = 9,94%

ING Direct Fondo Naranja Standard & Poor´S 500 FI

Rendimiento Neto = Rendimiento Bruto − Costo Anual
Rendimiento Neto = 10% − 1,09% = 8,91%

Como se puede observar, el fondo con una TER más baja generará un rendimiento neto mayor para el inversor. En este ejemplo, el fondo con la TER más bajo genera hasta un 1% anual más cada año, lo cual para un capital inicial de 100.000 € supone más de 1.000 € más de rentabilidad para el inversor. A lo largo de varios años, la diferencia en los rendimientos netos de un fondo puede ser sustancial debido a esta diferencia.

Este ejemplo ilustra la importancia de considerar la TER al seleccionar fondos de inversión. Aunque la TER puede parecer insignificante, su impacto acumulativo a lo largo del tiempo puede marcar una diferencia significativa en la rentabilidad de una inversión. Así, los inversores deben evaluar no solo el rendimiento pasado de un fondo, sino también los costos asociados al mismo para tomar buenas decisiones financieras.


No todo es la TER


La relación entre la TER y los rendimientos de inversión puede ser compleja. A primera vista, una TER baja puede parecer atractiva, pero no siempre se traduce en mejores rendimientos netos. Es vital considerar cómo la gestión del fondo equilibra la relación entre los costos y los rendimientos.

La gestión activa puede justificar una TER más alta si el fondo demuestra un historial consistente de superar a su índice de referencia. Por otro lado, algunos inversores prefieren estrategias de bajo costo y optan por ETFs, confiando en que el rendimiento del índice subyacente será suficiente para sus objetivos financieros.

Por lo tanto, es esencial no solo considerar la TER al realizar inversiones iniciales, sino también evaluar regularmente si los rendimientos del fondo justifican los costos asociados.


Conclusión


La TER es una métrica que se debe tener muy en cuenta a la hora de buscar los mayores rendimientos en una inversión, ya que a menor TER, más ganancia neta. No obstante, al comparar varios fondos de inversión y ETFs, es esencial considerar que no solo es importante la TER, sino también otros factores, como el rendimiento anualizado de ese vehículo en los últimos años, para decidir si la TER que soporta es justificable.

Comentarios