Cómo calcular el precio medio de compra
Para calcular el precio medio de compra de una criptomoneda, mucha gente suma todas las compras efectuadas de distintas cantidades de esa criptomoneda y divide el total por el número de compras que ha realizado. Eso está bien, pero hay una forma más directa de hacer el cálculo, sin tener que hacer esas operaciones.
Todo lo que se necesita para calcular el precio medio de compra de una criptomoneda concreta a lo largo del tiempo es saber cuánto se pagó en total en € y la cantidad total que se obtuvo de esa criptomoneda.
Pondré un ejemplo usando otro producto: si compro una botella de agua a diario durante una semana y, llegado el domingo, quiero saber el precio medio de compra de una botella, no necesito saber el precio que he pagado todos los días por cada botella para calcular el precio promedio de compra. Si me he gastado un total de 2 € para comprar 7 botellas, puedo calcular el precio medio de compra de una botella haciendo una simple división:
2 € / 7 botellas = 0,28 € por botella
Del ejemplo anterior se puede extraer la fórmula que muestra el coste medio de compra:
Gasto total en € / cantidad total de un bien = precio medio de compra
Si posees 0,50 ETH y sabes que has desembolsado un total de 750 € por ellos pagados en varias compras, puedes calcular el precio medio que has pagado por tu ETH de la siguiente manera:
750 € / 0,50 ETH = 1.500 €
Es decir, el precio medio de compra de ETH en este ejemplo es de 1.500 € por unidad de ETH.
Conocer el precio medio de compra es útil si uno tiene en mente vender. Siguiendo con el ejemplo anterior, si uno sabe que su precio medio de compra de ETH es 1.500 € por ETH y ve que ETH sube un día a 2.000 € por ETH, puede plantearse entonces vender y sabe automáticamente que obtendrá beneficios.
Por ejemplo, si tienes 0,50 ETH comprados a 1.500 € por ETH y ETH sube a 2.000 € por ETH, tus 0,50 ETH pasarán de valer 750 € a valer 1.000 €, con lo que obtendrás una ganancia de 250 € (o +33,33% de ganancia).
Antes de realizar la venta, no obstante, haría falta conocer el spread que aplica el exchange donde se va a realizar la operación, pues algunos exchanges aplican spreads bastante elevados. Es aconsejable hacer un amago de venta en distintos exchanges para encontrar el que te ofrezca un tipo de cambio más favorable.
Todo lo que se necesita para calcular el precio medio de compra de una criptomoneda concreta a lo largo del tiempo es saber cuánto se pagó en total en € y la cantidad total que se obtuvo de esa criptomoneda.
Ejemplo
Pondré un ejemplo usando otro producto: si compro una botella de agua a diario durante una semana y, llegado el domingo, quiero saber el precio medio de compra de una botella, no necesito saber el precio que he pagado todos los días por cada botella para calcular el precio promedio de compra. Si me he gastado un total de 2 € para comprar 7 botellas, puedo calcular el precio medio de compra de una botella haciendo una simple división:
2 € / 7 botellas = 0,28 € por botella
Fórmula
Del ejemplo anterior se puede extraer la fórmula que muestra el coste medio de compra:
Gasto total en € / cantidad total de un bien = precio medio de compra
Caso práctico
Si posees 0,50 ETH y sabes que has desembolsado un total de 750 € por ellos pagados en varias compras, puedes calcular el precio medio que has pagado por tu ETH de la siguiente manera:
750 € / 0,50 ETH = 1.500 €
Es decir, el precio medio de compra de ETH en este ejemplo es de 1.500 € por unidad de ETH.
Palabras finales
Conocer el precio medio de compra es útil si uno tiene en mente vender. Siguiendo con el ejemplo anterior, si uno sabe que su precio medio de compra de ETH es 1.500 € por ETH y ve que ETH sube un día a 2.000 € por ETH, puede plantearse entonces vender y sabe automáticamente que obtendrá beneficios.
Por ejemplo, si tienes 0,50 ETH comprados a 1.500 € por ETH y ETH sube a 2.000 € por ETH, tus 0,50 ETH pasarán de valer 750 € a valer 1.000 €, con lo que obtendrás una ganancia de 250 € (o +33,33% de ganancia).
Antes de realizar la venta, no obstante, haría falta conocer el spread que aplica el exchange donde se va a realizar la operación, pues algunos exchanges aplican spreads bastante elevados. Es aconsejable hacer un amago de venta en distintos exchanges para encontrar el que te ofrezca un tipo de cambio más favorable.
Comentarios
Publicar un comentario