Cómo calcular el interés neto de una inversión
Cuando alguien quiere generar dinero de forma pasiva mediante dividendos, depósitos y similares debe tener en cuenta que al tipo de interés que le ofrece el producto de inversión debe restarle la tributación correspondiente para averiguar así el tipo de interés real o neto que ofrece dicha inversión.
La fórmula para realizar el cálculo del tipo de interés real o neto de una inversión es la siguiente:
Interés neto = Interés nominal * (1 − Tasa de retencioón)
El resultado es el tipo de interés real o neto y, por tanto, se expresa en forma de porcentaje.
Las ganancias obenidas por dividendos, depósitos o letras del tesoro, entre otros, tributan en lo que se conoce como rentas del ahorro, dentro de la declaración de la renta. En el momento de escribir estas líneas, si se reciben en España 6.000 € anuales o menos por estas vías, la retención aplicada a las ganancias es del 19%.
De este modo, si inviertes tu dinero en un depósito bancario que rente un 4% TAE, por ejemplo, puedes calcular el interés neto que obtendrás después de aplicar la retención fiscal de la siguiente manera:
Interés neto = 4 * (1 − 0,19)
Interés neto = 4 * 0,81
Interés neto = 3,24
Así, en un depósito anunciado al 4% TAE, obtendrías un 3.24% neto después de aplicar la retención del 19%.
Si inviertes 1.000 € al 4% TAE ocurrirá lo siguiente:
Obtendrás 40 € brutos:
1.000 * 0,04 = 40
Equivalentes a 32,4 € netos tras restarle la retención del 19%:
40 - (40 * 0,19) = 32,4
Si usas la tasa de interés neto para el cálculo (un 3,24% neto para un tipo de interés nominal del 4%, como hemos visto anteriormente), obtendrás directamente los 32,4 € netos en una sola operación:
1.000 * 0,0324 = 32,4
Se observa como, al invertir 1.000 € a un 4% TAE, se obtienen 32,4 € netos de intereses al cabo de un año.
En el momento de iniciar una inversión, uno debería tener siempre presente la fiscalidad del producto. Y es que, como hemos visto, del 4% TAE del ejemplo al 3,24% real que genera un depósito de esas características hay un trecho. Por este motivo, debería ser casi obligatorio calcular el tipo de interés real que nos ofrece un producto de inversión tras tomar en consideración la fisacalidad, antes de invertir dinero en dicho producto.
Fórmula
La fórmula para realizar el cálculo del tipo de interés real o neto de una inversión es la siguiente:
Interés neto = Interés nominal * (1 − Tasa de retencioón)
El resultado es el tipo de interés real o neto y, por tanto, se expresa en forma de porcentaje.
Cálculo
Las ganancias obenidas por dividendos, depósitos o letras del tesoro, entre otros, tributan en lo que se conoce como rentas del ahorro, dentro de la declaración de la renta. En el momento de escribir estas líneas, si se reciben en España 6.000 € anuales o menos por estas vías, la retención aplicada a las ganancias es del 19%.
De este modo, si inviertes tu dinero en un depósito bancario que rente un 4% TAE, por ejemplo, puedes calcular el interés neto que obtendrás después de aplicar la retención fiscal de la siguiente manera:
Interés neto = 4 * (1 − 0,19)
Interés neto = 4 * 0,81
Interés neto = 3,24
Así, en un depósito anunciado al 4% TAE, obtendrías un 3.24% neto después de aplicar la retención del 19%.
Ejemplo
Si inviertes 1.000 € al 4% TAE ocurrirá lo siguiente:
Obtendrás 40 € brutos:
1.000 * 0,04 = 40
Equivalentes a 32,4 € netos tras restarle la retención del 19%:
40 - (40 * 0,19) = 32,4
Si usas la tasa de interés neto para el cálculo (un 3,24% neto para un tipo de interés nominal del 4%, como hemos visto anteriormente), obtendrás directamente los 32,4 € netos en una sola operación:
1.000 * 0,0324 = 32,4
Se observa como, al invertir 1.000 € a un 4% TAE, se obtienen 32,4 € netos de intereses al cabo de un año.
Palabras finales
En el momento de iniciar una inversión, uno debería tener siempre presente la fiscalidad del producto. Y es que, como hemos visto, del 4% TAE del ejemplo al 3,24% real que genera un depósito de esas características hay un trecho. Por este motivo, debería ser casi obligatorio calcular el tipo de interés real que nos ofrece un producto de inversión tras tomar en consideración la fisacalidad, antes de invertir dinero en dicho producto.
Comentarios
Publicar un comentario